miércoles, 12 de septiembre de 2018

CURRÍCULO NACIONAL


Aspectos a profundizar del Currículo Nacional


1. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?

Los aspectos que se deben profundizar en el Currículo Nacional de la Educación Básica que hemos considerado son los siguientes:

1.     Desarrolló De Competencias.   Por Áreas Porque Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas. El estudiante que aprende competencias más que conocimientos, se encuentra envuelto en un proceso constante de aprendizaje y está más orientado a los resultados, y logra un mayor rendimiento en los estudiantes. Por lo cual el docente debe incentivar el aprendizaje por competencias y estar preparado para integrar áreas que permitan una mejor comprensión y así ayudar a los jóvenes en su formación como ciudadanos y profesionales

2. Perfil de Egreso del Estudiante . El desarrollo de las competencias del Currículo Nacional a lo largo de la Educación Básica permite el logro del Perfil de egreso. Estas competencias se desarrollan en forma vinculada, simultánea y sostenida a lo largo de su vida es por eso se debe profundizar más.

3. Evaluación Formativa. Tiene como propósito lograr que los estudiantes sean autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas. Por lo cual el docente debe atender la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando oportunidades y diferenciando en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión. Así mismo es importante la retroalimentación permanentemente en la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes. Esto hace que el docente modifique sus prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes, usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las competencias.

4. Enfoques Transversales . Los temas transversales nos sirven para formar a nuestros estudiantes como seres humanos puesto que nos ayudan a que respeten su entorno y los que viven en él, es por eso que necesitamos conocer herramientas o estrategias que conlleven a poner en práctica el desarrollo de los enfoques en las sesiones de aprendizaje, lo que nos va permitir orientar nuestro trabajo pedagógico


5. Estilos y ritmos de aprendizajes.  
Es importante conocer los estilos y ritmos de aprendizajes de los estudiantes ya que nos ayudan a fomentar un mejor proceso en el desarrollo del conocimiento. Por tal razón cada docente debe conocer que estilo y ritmo de aprendizaje necesita el estudiantes y así aplicar diferentes estrategias que puedan usar en el desarrollo de sus capacidades ya sea auditiva, visual y kinésica.


¿Qué aspectos del currículo nacional podrían empezar a implementar?

Lo aspectos que se debería ir implementándose son los enfoques  transversales  ya que  aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común  y se traducen en formas específicas de actuar,  que constituyen valores y  actitudes que estudiantes, maestro deben demostrar en la I.E. como el respeto, honestidad, solidaridad, etc.
Los enfoques transversales se dan en las competencias, en la cual los estudiantes deberán desarrollar en las aulas y en su comunidad.
Las competencias que nos presente el currículo nacional,  que se debe aplicar en  los programas  anuales de aprendizaje  que después serán      desprendidos en las unidades con las capacidades correspondientes, en donde se verá los niveles esperados a los términos de cada modalidad.
La evaluación por competencia  que busca  valorar el desempeño de los estudiantes  al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos  para ellos y que les permita  combinar diversas capacidades.
Nos permitirá  ver el nivel actual del estudiante  con respecto a las competencias con el fin de  ayudarlo  avanzar a los niveles al de acuerdo a la competencia que se esté desarrollando.


  Los estudiantes del 3ro participando en la Feria de la Fencyt de nuestra I.E nº143.

 
EL estudiante participando en el simulacro de incendio, manipulando el extinguidor para   apagar el fuego.

 

Nuestros estudiantes participan en círculo de la lectura 


¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?


· Tener un equipo de trabajo destinado para diseñar las características del currículo institucional para la distribución a cada área, teniendo en cuenta el currículo regional y nacional como base.

· Recibir charlas de orientación para el manejo de aprendizaje hacia los estudiantes inclusivos.

· La institución educativa (docentes, directivos y padres de familia) tiene la obligación de acoger y tener las áreas desplazamiento para estudiantes inclusivos.

· Recibir charlas de orientación tanto para docentes y estudiantes, involucrando la importancia de todas las áreas para sus aprendizajes esperados en el futuro.

Reglamento Electoral

DESCARGAR DOCUMENTO