DEFINICIONES CLAVES
1. COMPETENCIAS: Se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.2. CAPACIDADES: Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.
3. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, que nos permite identificar el nivel del logro que han alcanzado los estudiantes al final de cada ciclo respeto a una determinada competencia. Así mismo los estándares de aprendizaje nos proporcionan una información valiosa para la retroalimentacion de nuestros estudiantes en sus aprendizajes, ayudarlos y adecuar la enseñanza de acuerdo a sus necesidades.
4. DESEMPEÑOS: Son descripciones específicas de cómo se desenvuelve el estudiante con respeto a los niveles de desarrollo de las competencias en relación a un determinado fin. Es decir tiene que ver con una actuación que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
RELACIÓN ENTRE ESTAS CUATRO DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
t Las 4 definiciones que sustentan el perfil de egreso del estudiantes no puede separarse ya que para lograr una competencia hay que combinar las capacidades (conocimientos, habilidades y actitudes) que nos permitan actuar de manera pertinente frente a determinadas situaciones que se presentan, y, para identificar que tanto avanzamos en el logro de tal competencia tenemos que basarnos en los estándares de aprendizaje, los cuales se hacen más específicos y observables en los desempeños.
PLANTEA SITUACIONES O EJEMPLO QUE PERMITA UNA MEJOR
EXPOSICIÓN DE SUS ARGUMENTOS
En la I.E. Nº143 "SOLIDARIDAD II" los estudiantes de
4to y 5to grados se preparan para
participar en el concurso de crea emprende, en la cual los estudiantes con las
orientaciones de sus docentes preparan su
propuesta de valor que resuelvan
una necesidad no atendida o un problema social o económico, en la cual los
estudiantes expondrá su trabajo en el concurso interno de la I.E.
Cumpliendo con los requisitos de presentación.
Competencia:
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Capacidad:
·
Crea
propuestas de valor
·
Trabaja
cooperativamente para lograr objetivos y metas
·
Aplica
habilidades técnicas • Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Estándares:
Destacado:
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
cuando empatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios
re interpretando la situación desde diferentes perspectivas para crear una
alternativa de solución innovadora que integra aspectos éticos y culturales y
optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos.
Implementa sus ideas innovando habilidades técnicas, diseña estratégica mente y
en función a escenarios complejos las acciones y recursos que necesitará y
trabaja cooperativamente al alinear sus esfuerzos y acciones individuales para
el logro de una meta común; lidera actividades y fomenta la iniciativa y la
perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los
distintos intereses. Evalúa las diferentes etapas del proyecto optimizando la
relación inversión-beneficio ambiental y social, interpreta los resultados,
realiza ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su
sostenible.
Desempeño:
Reconoce las necesidades o problemas económicos o
sociales, investigando lo que sucede en
su entorno en la cual evaluando
pertinentemente las alternativas de solución.
Selecciona las alternativas de solución que tenga mayor viabilidad para realizar su
propuesta de valor.